“METÁFORAS” es el título que damos a la muestra de Pinturas al óleo de las Artistas: Manuela Murillo y Juana Muñoz. Organizado y montado por el Grupo Proyecto M. en la Sala Municipal de Exposiciones Proyecto M. de Zarza de Granadilla, que permanecerá abierta del 19 de Julio al 13 de Agosto (2008).MANUELA MURILLO GUERRA, Trujillo (Cáceres), 1953.Tres Cursos de Formación, dos de Proyecto y otros dos como alumna meritoria en el Taller de Dibujo y Pintura de la Escuela de BBAA “RODRIGO ALEMÁN” de Plasencia, (1997/2004). Curso de Pintura impartido por Antonio López, en Plasencia, 2004. Curso de Pintura impartido por José Hernández, en Plasencia, 2005. Curso de Retrato, impartido por Antonio Carrillo Bernal, Plasencia 2006. Curso de Pintura impartido por José Hernández, 2006. Taller de Retrato en Óleo impartido por Antonio de la Muela, 2007. Cátedra Francisco de Goya. Facultad de BB AA. de la Universidad Complutense de Madrid. Taller impartido por Ouka Leele“Tiempo de media tarde, quietud íntima, redescubriendo lo ya conocido de un universo doméstico, donde el instante se prolonga más allá de sí mismo para quedar congelado en la memoria. Intimidad que hace que todo adquiera proporciones desmedidas, cerámica que espera en extraños equilibrios, guardando mudos secretos en su esmalte. Tazas que hablan entre sí y, al sentirse observadas callan los misterios de tardes eternas llenas de no se qué contagiosa e insondable paz…”J. Luis CamposJUANA MUÑOZ SANTIAGO, Plasencia (Cáceres), 1957Alumna de Pedro Gamonal en la Escuela de Bellas Artes “Rodrigo Alemán” durante varios años. Alumna también de Juan Gila en el aula de modelado de la misma Escuela, 2006-2008. Ha realizado cursos de grabado y un curso de Retrato a Óleo impartido por Antonio de la Muela en la Upex.“Un camino conocido y mil veces andado se convierte en un viaje nuevo, donde el caminante en soledad espera que la serena esencia de lo que busca se encuentre a la vuelta de una curva o en la cima de la loma. Por entre árboles, prados y flores que embalsaman el instante, miramos el horizonte con ojos escudriñadores, como un turista en tierra desconocida. El camino solitario, sin presencia humana, queda velado por una canícula silenciosamente somnolienta de un tiempo que no transcurre, tan sólo está…”J. Luis Campos
ESPERANÇA ALOMAR (María 16-03-1942)SANTA MARIA DEL CAMÍ (Mallorca)EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Título: “NATURA” (57 Obras)Sala Municipal de exposiciones Proyecto MZarza de GranadillaDel 14 de Junio al 18 de Julio de 2008.Presentación: Sábado 14 de Junio 2008, a las 21:00 h.Fotografías realizadas en diversos parajes de la geografía española:Mallorca, Extremadura, Salamanca, La Palma (Islas Canarias).Consiguió el premio Nacional de Fotografía en el Mundo del Trabajo con un contraluz de un artesano trabajando el cristal.Es una artista que logra sintetizar la emoción ante la naturaleza en una instantánea.“La emoción de captar esos instantes llenos de deslumbrante belleza y guardarlos como un recuerdo mágico, siempre vivo en nuestra memoria. La metáfora de la conquista “del momento”, ésta es la auténtica pasión de Esperanza y su peculiar concepción del instante, donde los elementos y lo fotografiado no determinan su discurso, tan sólo pasan a formar parte de los muchos razonamientos que alimentan su impulso creador y experiencia personal”Proyecto M-2008Juan Luis Campos
PONENTES:
Miguel Ángel González Paniagua (Alcalde de Zarza de Granadilla)
Juan Luis Campos (Presidente del Grupo Proyecto M)
Emilia Oliva (Profesora del I.E.S.O. Zarza de Granadilla y escritora)
Manuel Ramos (Editor y escritor)
Manuel Ramos López, Santa Amalia, 1975 es autor de los poemarios Poesía… en directo. Sólo hay un tiempo que no llega, Olvidar Constantemente, y de las compilaciones: Antología de Poetas Extremeñas, Entraña y Pluma (Jóvenes Poetas Actuales) Vegas Altas y la Serena, Cuentos ilustrados, y Somos dos con dignidad (Violencia de género).Para el próximo año publicará Globales (Inmigrantes entre nosotros), Somos dos con dignidad 2ª Edición, y un poemario.Ha obtenido el IX premio “Oliva de la Frontera”.Introducción:La idea de esta compilación es dar a conocer en el ámbito cultural extremeño, textos que reflejan la dinámica literaria de la región en un género poco habitual.De esta manera complementa las actividades que en la actualidad se organizan desde el mundo de la erótica, el cuerpo y su relación sensitiva.Los once autores que participan, pertenecen a distintas generaciones de escritores que en esta ocasión se unen en torno a un tema común, candente y siempre de actualidad.
GUADALUPE BAQUERO "ESCULTURAS" del 10 de Mayo al 07 de Junio 2008/
2008.05.10 Inauguramos la Exposición de Esculturas de GUADALUPE BAQUERO.Guadalupe nace en Cáceres en 1970, Alumna de la Escuela de Bellas Artes "Rodrigo Alemán de Plasencia"; Diversas Exposiciones Colectivas en Zarza de Granadilla y en Plasencia, siendo ésta la primera individual.
DEL TIEMPO, LOS CAMBIOS.PoemarioURBANO PÉREZPortada: Virginia RívasEditado por: Grupo Proyecto M (Zarza de Granadilla)Proyecto financiado por: Junta de Extremadura,Consejería de Cultura, Dirección General de Promoción Cultural.Urbano Pérez Sánchez (Hervás 1981) ha obtenido hasta el momento diversos reconocimientos en certámenes literarios para jóvenes, entre los que destacan el XIV Certamen “Calamonte Joven 2004”, el II Certamen Universitario de Relato Corto: Jóvenes Talentos Booket-Ámbito cultural (2005), el VIII Certamen de poesía “Centro cultural Blas de Otero” (2005), el XVI Certamen nacional “Calamonte Joven” (2006)(.Es licenciado en Humanidades. En 2004 vivió en Venecia, en donde se gestaron algunos de los poemas que componen el presente volumen. En la actualidad, realiza estudios de doctorado en el departamento de literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Salamanca.Del tiempo, los cambios es su primer libro de poemas.
I.E.S. “VALLE DEL AMBRÓZ” – HERVÁS.C/Braulio Navas-2010700 HERVÁSTLF. Y FAX: 927 481 047DEPARTAMENTO DE LA MADERA Y MUEBLES:Denominación:Técnico en Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble.Nivel:Formación Profesional de Grado Medio.Duración:Dos cursos académicos (2.000 horas), cinco trimestres en el Cento y un trimestre en empresas.Condiciones de Acceso:Acceso directo:- Graduados en E.S.O.- Alumnos con 2º B.U.P. Aprobado- Titulados en F.P.1.Acceso mediante prueba:Será preciso cumplir alguna de las siguientes condiciones:- Tener, como mínimo dieciocho años en el momento de la celebración de la prueba.- Haber superado un programa de garantía social.
--------------------------------------------------------------------
J.L.Campos exposicion pintura en Galería La Tea 6, Plasencia.
Juan Luis Campos, Exposición de Pintura, Galería La Tea, Plasencia (del 04 de Abril al 08 de Mayo-2008)No se prodiga Juan Luis Campos en exposiciones individuales. Nos tiene más acostumbrados a sus escritos reflexionando sobre arte o sobre alguno de los artistas que han sido presentados en la sala de Zarza de Granadilla, promovidos por el interesante y ambicioso Proyecto M.
Locuaz y comunicador, depositario de dibujos, libros y colecciones varias, incansable investigador de la plástica, en su faceta de artista y escritor, Juan Luis Campos nos sorprende en esta ocasión presentando una exposición de paisajes. Pero no nos dejemos engañar por el tema, simple pretexto para ofrecernos de nuevo una imagen plástica de su mundo interior, de ese rico universo en el que realidad, recuerdo y sueños se reinterpretan y se recrean plásticamente en estas creaciones ricas en gamas cromáticas, en texturas, en pinceladas y trasparencias.
Sus paisajes son ecos difuminados de la memoria de vivencias sensoriales y vitales, convertidos en una nueva realidad llena de significados a través de un complejo juego plástico en el que se ha renunciado ya a la intención, al pensamiento primero para introducirse en el oficio de pintor, en el cual la pincelada, la textura, el color posibilitan la expresión del sentimiento, del ensueño del artista.
Campos trabaja con ese edificio inmenso del recuerdo, como diría Proust, del que hace surgir paisajes, olores, sensaciones y personas. Pero va más allá del paisaje, como es su idea hiciera Monet, el tema se convierte en el instrumento para ofrecernos el rico universo de sus recuerdos. Sus paisajes son entonces memoria transferida de una identidad interiorizada. Visiones oníricas o reales, pero vividas e interiorizadas brotan de nuevo de su paleta, reflexionadas, reinterpretadas, portadoras ahora de un significado, iluminadas por la memoria del hombre.
Sensaciones, sonidos, olores, impresiones ópticas y anímicas, o la memoria de ellas, configuran la razón poética de esta exposición en la que Campos vuelve a memorizar ese territorio personal e indefinible compuesto por lo que, en palabras de María Zambrano se queda vagando a sus puertas como alma en pena (…), engendrador de los sueños y ensueños del ser.
Aurora Martín Nájera
Directora del Museo Etnográfico-Textil de Plasencia.