INSTINTOS NATURALES 31.05.2008



INSTINTOS NATURALES, Edición de Manuel Ramos.
Instintos naturales se trata de un libro compuesto por diversos relatos eróticos cortos.

PONENTES:

Miguel Ángel González Paniagua (Alcalde de Zarza de Granadilla)

Juan Luis Campos (Presidente del Grupo Proyecto M)

Emilia Oliva (Profesora del I.E.S.O. Zarza de Granadilla y escritora)

Manuel Ramos (Editor y escritor)

Manuel Ramos López, Santa Amalia, 1975 es autor de los poemarios Poesía… en directo. Sólo hay un tiempo que no llega, Olvidar Constantemente, y de las compilaciones: Antología de Poetas Extremeñas, Entraña y Pluma (Jóvenes Poetas Actuales) Vegas Altas y la Serena, Cuentos ilustrados, y Somos dos con dignidad (Violencia de género).

Para el próximo año publicará Globales (Inmigrantes entre nosotros), Somos dos con dignidad 2ª Edición, y un poemario.

Ha obtenido el IX premio “Oliva de la Frontera”.

Introducción:

La idea de esta compilación es dar a conocer en el ámbito cultural extremeño, textos que reflejan la dinámica literaria de la región en un género poco habitual.
De esta manera complementa las actividades que en la actualidad se organizan desde el mundo de la erótica, el cuerpo y su relación sensitiva.
Los once autores que participan, pertenecen a distintas generaciones de escritores que en esta ocasión se unen en torno a un tema común, candente y siempre de actualidad.

SEBASTIAN CABALLERO




2008.05.23 Presentación del libro:
"COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE GRANADILLA EN LOS TIEMPOS MODERNOS"
de Sebstián Caballero.

Sebastián Caballero González nace en La Abadía (Cáceres)
en el año 1955.
Estudia magisterio en Cáceres.
En Valladolid se especializa en Diplomática y Paleografía.
Más tarde, en Santander, cursará estudios de Archivística.
Ha realizado trabajos de investigación paleográfica para varias empresas privadas y distintas administraciones públicas. También ha trabajado en la ordenación y catalogación de archivos municipales.

Tiene publicada en esta misma colección los siguientes títulos:La Abadía, Historia y leyenda (1998)Granadilla al hilo de la historia (2004)El señorío de Casar de Palomero en la Edad Media (2005)Artículo en la revista Alcántara nº. 64: El castillo de Palombeiro en Casar de Palomero (2006)

-------------------------------------------------------------------------------
El acto estuvo presentado por:
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ (Presidente Mancomunidad T.Granadilla)
JUAN LUIS CAMPOS (Presidente Grupo Proyecto M)
SEBASTIAN CABALLERO (Autor del libro)
ROCÍO PEQUERO (Representante de Caja Duero, Editores)
JOSE PEDRO DOMÍNGUEZ (Director del Centro de Documentación de Hurdes y prologuista del libro)

GUADALUPE BAQUERO "ESCULTURA"


GUADALUPE BAQUERO "ESCULTURAS" del 10 de Mayo al 07 de Junio 2008/

2008.05.10 Inauguramos la Exposición de Esculturas de GUADALUPE BAQUERO.
Guadalupe nace en Cáceres en 1970, Alumna de la Escuela de Bellas Artes "Rodrigo Alemán de Plasencia"; Diversas Exposiciones Colectivas en Zarza de Granadilla y en Plasencia, siendo ésta la primera individual.

URBANO PÉREZ, poemario "Del tiempo, los cambios"


DEL TIEMPO, LOS CAMBIOS.
Poemario

URBANO PÉREZ

Portada: Virginia Rívas

Editado por: Grupo Proyecto M (Zarza de Granadilla)

Proyecto financiado por: Junta de Extremadura,
Consejería de Cultura, Dirección General de Promoción Cultural.

Urbano Pérez Sánchez (Hervás 1981) ha obtenido hasta el momento diversos reconocimientos en certámenes literarios para jóvenes, entre los que destacan el XIV Certamen “Calamonte Joven 2004”, el II Certamen Universitario de Relato Corto: Jóvenes Talentos Booket-Ámbito cultural (2005), el VIII Certamen de poesía “Centro cultural Blas de Otero” (2005), el XVI Certamen nacional “Calamonte Joven” (2006)(.

Es licenciado en Humanidades. En 2004 vivió en Venecia, en donde se gestaron algunos de los poemas que componen el presente volumen. En la actualidad, realiza estudios de doctorado en el departamento de literatura española e hispanoamericana de la Universidad de Salamanca.

Del tiempo, los cambios es su primer libro de poemas.

I.E.S. VALLE AMBROZ "Módulo Madera"


I.E.S. “VALLE DEL AMBRÓZ” – HERVÁS.
C/Braulio Navas-20
10700 HERVÁS
TLF. Y FAX: 927 481 047

DEPARTAMENTO DE LA MADERA Y MUEBLES:
Denominación:
Técnico en Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble.

Nivel:
Formación Profesional de Grado Medio.

Duración:
Dos cursos académicos (2.000 horas), cinco trimestres en el Cento y un trimestre en empresas.

Condiciones de Acceso:

Acceso directo:
- Graduados en E.S.O.
- Alumnos con 2º B.U.P. Aprobado
- Titulados en F.P.1.

Acceso mediante prueba:
Será preciso cumplir alguna de las siguientes condiciones:
- Tener, como mínimo dieciocho años en el momento de la celebración de la prueba.
- Haber superado un programa de garantía social.

AM-ARTE

J.L.Campos Exposicion en la Galería "La Tea" Plasencia, del 04 de Abril al 08 de Mayo (2008)


--------------------------------------------------------------------

J.L.Campos exposicion pintura en Galería La Tea 6, Plasencia.


Juan Luis Campos, Exposición de Pintura, Galería La Tea, Plasencia (del 04 de Abril al 08 de Mayo-2008)No se prodiga Juan Luis Campos en exposiciones individuales. Nos tiene más acostumbrados a sus escritos reflexionando sobre arte o sobre alguno de los artistas que han sido presentados en la sala de Zarza de Granadilla, promovidos por el interesante y ambicioso Proyecto M.

Locuaz y comunicador, depositario de dibujos, libros y colecciones varias, incansable investigador de la plástica, en su faceta de artista y escritor, Juan Luis Campos nos sorprende en esta ocasión presentando una exposición de paisajes. Pero no nos dejemos engañar por el tema, simple pretexto para ofrecernos de nuevo una imagen plástica de su mundo interior, de ese rico universo en el que realidad, recuerdo y sueños se reinterpretan y se recrean plásticamente en estas creaciones ricas en gamas cromáticas, en texturas, en pinceladas y trasparencias.

Sus paisajes son ecos difuminados de la memoria de vivencias sensoriales y vitales, convertidos en una nueva realidad llena de significados a través de un complejo juego plástico en el que se ha renunciado ya a la intención, al pensamiento primero para introducirse en el oficio de pintor, en el cual la pincelada, la textura, el color posibilitan la expresión del sentimiento, del ensueño del artista.

Campos trabaja con ese edificio inmenso del recuerdo, como diría Proust, del que hace surgir paisajes, olores, sensaciones y personas. Pero va más allá del paisaje, como es su idea hiciera Monet, el tema se convierte en el instrumento para ofrecernos el rico universo de sus recuerdos. Sus paisajes son entonces memoria transferida de una identidad interiorizada. Visiones oníricas o reales, pero vividas e interiorizadas brotan de nuevo de su paleta, reflexionadas, reinterpretadas, portadoras ahora de un significado, iluminadas por la memoria del hombre.

Sensaciones, sonidos, olores, impresiones ópticas y anímicas, o la memoria de ellas, configuran la razón poética de esta exposición en la que Campos vuelve a memorizar ese territorio personal e indefinible compuesto por lo que, en palabras de María Zambrano se queda vagando a sus puertas como alma en pena (…), engendrador de los sueños y ensueños del ser.

Aurora Martín Nájera

Directora del Museo Etnográfico-Textil de Plasencia.